EL CPA MUSICAL TRAINING SALE A LA CALLE
No sé si nos lo van a perdonar. Nosotras, desde luego, nos nos perdonamos habernos perdido la primera kdd CPI sureña. La teníamos aquí al lado, era tan tentador... Pero esa noche, anoche, tocaba trabajar duro, porque el CPA Musical Training va a tener su primera cita. Una cita importantísma, además, así que había que acicalarlo, ponerle su mejor traje, ajustarle la pajarita y peinarle los mechones rebeldes, para que estuviese muy guapo. Y esa cita es tan importante porque es con ustedes, sus mayores artífices; los que lo van haciendo, con sus ideas y sugerencias, tal y como quieren que sea, y lo alientan y animan a seguir adelante.
El lugar de encuentro es el próximo sábado 28 en Roquetas de Mar (Almería), en la Escuela Municipal de Música, a las 10:30 de la mañana. La entrada es libre hasta que no quepamos y está abierto a todo el mundo: niños, adultos, adolescentes, familias, parejas, gnomos, trolls... Pasaremos una mañana estupenda aprendiendo a escuchar la música clásica de otra manera.
¡Anímense! ¡El CPA Musical Training les espera! Para cualquier información que puedan necesitar, ya saben que nos tienen en el correo.
Como no se lee muy bien, les transcribo el texto del díptico:
Seguro que más de una vez ha oído decir que la música clásica estimula la memoria, la inteligencia y hasta la digestión. De todo. Y usted, con la mejor intención hacia su salud y la de su familia, tal vez fue a comprar un disco de Mozart como el que va a comprar aspirinas y lo puso en casa: por la mañana, por la tarde, por la noche. Pero no solo su salud no mejoraba, sino que el estado de aburrimiento, primero, y de nervios y guerra doméstica declarada, después, comenzó a preocuparle. Sus hijos se encerraban en su cuarto y ponían heavy a todo volumen, su pareja le dio a elegir entre Mozart y él/ella. Usted mismo, sin ir más lejos, se quedaba dormido a los dos minutos de música sin poder evitarlo y despertaba con unas ganas irrefrenables de escuchar rumbas. La música clásica, desde luego, no le estaba haciendo ningún bien.
Se preguntará usted por qué, y vamos a darle una respuesta: porque los seres humanos no nacemos sabiendo escuchar música, igual que no nacemos sabiendo sumar o leer. Necesitamos aprender, entender, para disfrutar. Venga con nosotras, traiga a su familia: les contaremos un montón de cosas interesantes y divertidas, jugaremos con la música, aprenderemos juntos y, sobre todo, pasaremos una mañana estupenda escuchando (que no oyendo) música clásica. Probablemente su digestión seguirá como estaba, pero habrá descubierto una nueva forma de pasarlo en grande.
Etiquetas: Auto bombo y platillo, Información, Música
SEMINARIO DE JAZZ DE ALCÁSSER 2007 Y FESTIVAL.
Si está interesado en la música de Jazz
Sedajazz se funda en 1991 como colectivo de músicos independientes en la localidad valenciana de Sedaví. Este colectivo de músicos es hoy uno de los referentes a nivel internacional dentro de la música del jazz actual. Su director, Francisco Ángel Blanco, más conocido como "Latino", es un hombre vital y positivo, un excelente músico y un gran profesor. El colectivo se define así mismo como "el lugar de encuentro para crear jazz; ese taller de aprendizaje continuo en el que hemos dejado el corazón y la piel."
Hoy se ha convertido en una empresa de gestión musical que cuenta con más de cincuenta músicos profesionales. En ella podemos encontrar distintas formaciones musicales tales como big band, ensemble, dixieland, marching band, orquesta, grupos de cuerda, tríos, cuartetos, etc. Además, organizan curso de formación, que es lo que hoy nos atañe.
Para más información les recomiendo que visiten su página web, en la que encontrarán foros, noticias, agenda de conciertos y “chorrocientasmil” cosas más.
Mi primer contacto con Sedajazz fue en el año 2001. Asistí sin saber muy bien dónde me metía al III Seminario de Jazz y Flamenco de Sevilla, que contaba con profesores de la talla de Chano Domínguez, Rubén Danta, Alberto Bover, Antonio Mesa, y por supuesto Latino. Estos dos últimos me dieron clase personalmente y solo puedo decir que guardo un grato recuerdo.
Más tarde asistí a otro curso en Málaga y nuevamente salí encantada. Estos cursos son una gran oportunidad para aprender de la mano de músicos expertos, pero tal y como están organizados también son una oportunidad única para hacer contactos y conocer a otros músicos con tus mismas inquietudes y nivel musical. Además de una excelente ocasión para pasárselo pipa, oír buena música, no dormir y tomarse unas cervecitas con los presentes.
SI NO ES UN GRAN MÚSICO, ¡NO SE PREOCUPE! Yo nunca lo he sido, pero normalmente asisten personas con muy variados niveles, con formaciones musicales distintas. Seguro que hay un sitio para usted.
Cuando llegué al curso de Sevilla, creía que me iba a dar algo. Tan sólo llevaba unos años tocando la flauta. Sin embargo, me integré sin problemas y lo pasé mejor.
SI ES UN EXPERTO INSTRUMENTISTA, no dude de que lo pasará tan bien como el que más y que aprovechará para profundizar sobre conceptos interesantes y necesarios referentes a la improvisación y armonía avanzada, así como encontrar respuestas a tantas cuestiones que no encontrará en libros sino en las vivencias y experiencias de otros músicos.
SI SU FORMACIÓN ES CLÁSICA pero siempre ha querido acercarse a estas formas de música, entonces tiene que ir. Le encantará.
De los demás profesores no puedo hablar, pues no los conozco personalmente, pero Latino tiene un don natural para dar clases. Cada vez que he ido a uno de sus cursos siempre me he preguntado si es mejor músico que profesor o mejor profesor que músico, pero sin duda es una cuestión sin solución pues es excelente en los dos campos. Me dedico a la enseñanza y sé de lo que hablo.
SI NO ES MÚSICO puedes acercarse por la noche a las actividades, estoy convencida que escuchará buen jazz en vivo y disfrutará de unas noches que a veces se alargan y se alargan sin que dejen de parecerle cortas.
Hay un aspecto de estos cursos que me encanta y es que además de la formación sirven como punto de en cuentro entre todos los que forman parte de la afición al jazz: músicos profesionales, músicos aficionados, público que se acerca. Son algo más que unas clases sin más o unos conciertos. En las dos ocasiones que asistido había un clima de cercanía que se sumaba a la belleza del jazz.
Solo hay una cosa que detesto del curso, y es que yo no puedo ir. Así que disfrútenlo; aquí me quedo con mis dientes largos rallando el suelo.
Aquí tienen el programa en castellano por si no se les da muy bien leer en valenciano, y los siguientes enlaces con las páginas de Sedajazz.
Sedajazz y la Concejalía de Cultura de Alcasser, os invita a participar en el seminario de jazz de Alcasser 2007 y asistir a las actividades y conciertos que se han preparado dentro del festival Enrotjazz.
SEMINARIO INTERNACIONAL DE JAZZ DE ALCASSER 2007 "ENROTJAZZ"
Del Martes 10 al viernes 13 de Abril
Horario: De 11:00h a 14:00h y de 16:00h a 19:00h
Profesorado:
Toni Belenguer
(Metal, iniciación al lenguaje del jazz y combo)
Francisco Blanco “Latino”
(Madera, Big Band y aula de jazz para jóvenes músicos)
Santi Navalón
(Piano, Armonía y Combo)
César Giner
(Contrabajo y bajo eléctrico)
Felip Santandreu
(Batería)
Jose Reillo
(Percusión latina)
Bertran Kientz
(Guitarra, Armonía avanzada y Combo)
Todas las personas inscritas en el Seminario deberán presentarse el Martes 10 de Abril a las 10:00h en el Centre Cultural d’Alcàsser, C/ Dionisio Chanzá, 14. Alcàsser (Valencia)
CICLO DE CONCIERTOS Y ACTIVIDADES
LUNES 2 DE ABRIL
• Concierto didáctico “La historia del Jazz” a cargo del grupo local “New Hortleans Dixie Jazz Band”. Dirigido a los alumnos de primaria y secundaria del municipio.
MARTES 10 DE ABRIL
Inicio del Seminario Internacional de Jazz d’Alcàsser
• A las 20:30h Jam session en Dub Club, Calle Jesús, 91 de Valencia.
JUEVES 12 DE ABRIL
• A las 20:00h Concierto: “Toni Belenguer 5tet”
VIERNES 13 DE ABRIL
•22:30h Concierto Extraordinario: Primera parte a cargo de los grupos y combos
del seminario.
• Segunda parte a cargo de la Banda Simfònica de la Societat Musical “Santa Cecilia” d’Alcàsser (interpretando un repertorio de temas de jazz).
• A continuación Jam Session en el hall del centre cultural que abrirán los profesores del seminario.
SABADO 14 DE ABRIL
• A las 20:00h Concierto de Jazz vocal a cargo de Ester Andújar Group
DOMINGO 15 DE ABRIL
• A les 19:30h Concierto de clausura: Latino Blanco Band “Around Mulligan”
Más proyección de documental con estupendas imágenes de su vida.
Las actividades serán gratuitas y se realizarán en el centro cultural d’Alcàsser
El Festival tendrá actividades paralelas como exposiciones de fotografía de músicos de jazz valencianos, proyecciones, etc.
Enlaces:
Sedajazz
Inscripción del curso
Programa
Etiquetas: Información, Música
UNA DE AUTOBOMBO
Estimado lector: imagine usted, que lleva toda su vida leyendo el Marca, o el ABC, o la Cosmopolitan, o Science, o el Diario de Osunillas, que un buen día, en un increíble golpe de suerte, es invitado a participar en su publicación favorita. ¿No sería usted, estimado lector, la persona más feliz sobre la Tierra?
Pues justamente eso le ha pasado a la que estas humildes (a veces no tanto) letras le escribe. Hace ya siete años que descubrí Filomúsica. Recuerdo haberme peleado con un señor alemán (la arrogancia de la adolescencia) en su lista de correos, antes de que la cerraran por desbordamiento, de tantos lectores como la solicitaban. Luego resultó que el señor alemán era un insigne profesor de violín. Seguramente yo no llevaba razón, pero la de ardores de estómago que nos dimos mutuamente, je, je. La costumbre de leer Filomúsica es, junto a un par de amigos, tal vez lo único que conservo de aquella época, y la revista sigue siendo para mí un punto de encuentro entrañable y un referente a no perder de vista.
Y fíjese, lo que son las cosas, hoy hay en Filomúsica un artículo que lleva mi nombre. Y lo lleva, además, no tras las palabras el denunciado o ante debería acabar el bachillerato, sino donde se pone el nombre del autor. Estoy, estimado lector, como dirían Gomaespuma, que no me llega la piel al pellejo. La idea es hacer una serie de artículos sobre música y ciencia, en los que exploraremos las relaciones entre ambos campos. Hemos empezado con la Física, que nos ocupará unos cuantos artículos, y luego iremos a por las Matemáticas, la Biología... la cosa promete ser divertida. Están pensados para lectores con una formación más musical que científica, lo que explica que pasemos un buen rato desmenuzando el concepto de onda o de molécula, y pasemos por alto términos como octava. De todas formas, creo que le puede gustar; si quiere echarle un vistazo, lo tiene aquí.
Etiquetas: Auto bombo y platillo, Ciencia, Música